Barzaj
«Echoing Tarkovsky’s sentiments, Salgado rid his film of what the Russian director called “anything irrelevant or incidental” that would stand in the way of portraying man “in a state of profound alienation from the world and himself, unable to find a balance between reality and the armony for which he longs”»
Modern Times Review
«… this documentary remains a poignant watch, highlighting the psychological and physical toll of border crossing»
The Guardian
- Sinopsis
- Ficha técnica
- Festivales
En la cultura islámica El Barzaj representa el mundo intermedio, un estado de espera permanente entre la vida y la muerte física. Un verdadero no lugar.
Barzaj recrea este mundo fantasmagórico al abrigo de la noche colocando en su núcleo a un grupo de chicos atrapados entre dos mundos: Marruecos y Europa.
Título: Barzaj
Título internacional: Barzakh
Género: Documental
Duración: 72 min
Formato de grabación: HD
Formato de proyección: DCP
País de producción: España
Lengua original: Árabe
Subtítulos: Español, Inglés, Francés
Producción: La Maleta Films
Año de producción: 2019
Fecha de estreno: 13 de noviembre de 2019 / IDFA (International Documentary Filmfestival Amsterdam)
Color: Color
Sonido: Dolby 5.1
Guion y Dirección: Alejandro Salgado
Prod. Ejecutiva y Dir. Producción: Irene Hens Aumente
Dirección de Fotografía: Sergio Caro
Montaje: David G. López de la Osa y Alejandro Salgado
Sonido Directo: Alonso Velasco
Postproducción y mezclas: Rafa Martínez
Color: Abel Fernández
Fixer: Abdelhakim Main
Ayte de Producción: José Colón
Imagen: Óscar Ortiz Marzo
Título: Barzaj
Título internacional: Barzakh
Género: Documental
Duración: 72 min
Formato de grabación: HD
Formato de proyección: DCP
País de producción: España
Lengua original: Árabe
Subtítulos: Español, Inglés, Francés
Producción: La Maleta Films
Año de producción: 2019
Fecha de estreno: 13 de noviembre de 2019 / IDFA (International Documentary Filmfestival Amsterdam)
Color: Color
Sonido: Dolby 5.1
Guion y Dirección: Alejandro Salgado
Prod. Ejecutiva y Dir. Producción: Irene Hens Aumente
Dirección de Fotografía: Sergio Caro
Montaje: David G. López de la Osa y Alejandro Salgado
Sonido Directo: Alonso Velasco
Postproducción y mezclas: Rafa Martínez
Color: Abel Fernández
Fixer: Abdelhakim Main
Ayte de Producción: José Colón
Imagen: Óscar Ortiz Marzo
31th IDFA. Int. Documentary Film Fest. Amsterdam. First Appearance Competition
16th SEFF. New Waves non fiction. Deluxe Spain award Competitive section’s Best Director
11th FIDADOC. Agadir International Documentary Festival, Morocco
21th VDFF. Vilnius Documentary Film Festival, Vilnius, Lithuania
8th FIDBA. Int. Doc.Film Festival, Buenos Aires, Argentina. Mención Especial Nuevas Narrativas
52th ALCANCES. Documentary Film Festival. Cádiz, Spain. BEST FILM
16th Indie Lisboa.Portugal. Competição Internacional
8th Festival de Cinema Int. de Marvão e Valência de Alcântara, Portugal e España
16th Biografilm Festival. Bologna. Italia. Concorso internazionale
10th IBAFF. Festival Int. De Cine de Murcia. Feature Documentary Selection
ASECAN. Andalusian Film Awards 2020. BEST SOUND
13th MiradasDOC. Competición Nacional
3th Gabés Cinema Fen. Gabés (Tunez). Oficial Section
Gizazinea 2020. Oficial Section
9th ICRFF. Int. Children’s Rigtts Film Festival. (Turkey) Oficial Section
18th FCAT. Festival Cine Africano de Tarifa. Special Screening
3th ANIMARIO. Festival Int. de Animación Contemporánea de Madrid. Special Screening.